Ariel Rivero, presidente del Concejo Municipal de Campo Grande, presentó esta mañana en Viedma el partido provincial “Primero Río Negro”, espacio al que definió como “un partido moderno que prioriza el orden y el trabajo”. Destacó que no se siente representado por el PJ, que tiene una conducción kirchnerista y aclaró “esto está bien, no es malo, pero yo soy peronista”. Conversó con los periodistas en una confitería céntrica de la capital provincial.
Consideró que tiene experiencia para aportar a la política provincial, con tres mandatos en el municipio y dos veces legislador y que su proyecto es sumar ideas para el desarrollo, con inversiones y creación de fuentes de trabajo para potenciar a Río Negro. Enfatizó que será un espacio con capacitación y orden para darle garantía a los inversionistas, porque lo “contrario es lo actual, la toma de tierras, pegarle a un policía, tomar municipalidades y edificios públicos”.
“Si seguimos haciendo lo mismo el resultado será igual” y recordó que Perón les habló a los trabajadores, al tiempo que cuestionó los planes sociales del gobierno y destacó que “hay que trabajar”. Calificó a la situación actual del país “peor que en el 2001”.
Expresó que hay que terminar con la grieta y el endeudamiento nacional y provincial, al tiempo que propuso un acuerdo político entre todos los sectores, incluidos trabajadores y empresarios. “Soy un hombre de diálogo y voy a hablar con todos”, enfatizó Rivero.
Consultado sobre quienes lo acompañan en esta iniciativa dijo Rivero que “hablo con todos y muchos se incorporarán a este espacio” y referenció que tiene contacto con legisladores actuales del FdT y con intendentes y que “la semana que viene se conocerán anuncios importantes”.
Se refirió luego a posibles alianzas electorales que podría concretar “Primero Río Negro” y destacó que estaré donde “me escuchen” y no descartó una candidatura a gobernador para el 2023 o una postulación a la Legislatura en un espacio de frente electoral.
Estimó Rivero que para junio o julio el nuevo partido estará habilitado. Señaló que habrá una reunión provincial en enero y que tienen que juntar 600 avales y 1200 afiliaciones.
Reiteró la necesidad de jerarquizar a la política, dijo que hay que reformar la ley electoral para eliminar las reelecciones y puso como ejemplo a la provincia de Mendoza y se referenció con Miguel Pichetto, resaltando su vínculo personal y político pero evitó cualquier alineamiento nacional con el ex senador al insistir que el partido en formación se focalizará en el ámbito provincial.
Ponderó los proyectos de desarrollo provincial del Plan Castello, de Alberto Weretilneck y el Hidrógeno Verde, de Arabela Carreras. Sobre esta última iniciativa indicó que es propicio el debate para que no suceda lo que pasó con la Planta Nuclear, también en Sierra Grande.
Rivero manifestó en diálogo con los periodistas que “hay que recuperar la identidad rionegrina. Hay que hablar de turismo, porque Río Negro no es sólo Bariloche y Las Grutas”. Señaló la importancia del desarrollo de la ruta provincial N°1, costera del litoral atlántico y el aprovechamiento integral del río Negro en todo su recorrido por la provincia.
Ratificó su pertenencia al peronismo mientras manifestó que el PJ rionegrino “está cooptado por el kirchnerismo. No coincidimos en nada de lo que se está haciendo en Río Negro. Yo no soy kirchnerista”.
Cerró manifestando que “nunca hubo una mirada del centro en el peronismo y vale la pena intentarlo. Vamos a armar la herramienta electoral, vamos a recorrer la provincia y ver qué necesita Río Negro”, resaltó.
